Día Internacional de la Lengua Materna: "todo lo que sé, lo sé por la memoria", dijo la Abuela María

Con motivo a recordar el Día Internacional de la Lengua Materna, la abuela María Torres-Cona, referente mapuche y amiga de la radio, rememoró recuerdos de la infancia, la carga de estigmatización que sufrió por hablar su lengua mapuche y la importancia de la memoria.
“Mis padres toda la vida hablaron el mapuzungun, conversaban, se recibían y hacían todo con nuestro idioma. Para nosotros, es normal nuestra lengua. Yo aprendí escuchando a mi mamá”, empezó relatando María Cona en Radio Encuentro.
Sabiendo dos idiomas, el castellano y el mapuzungun, María admitió que “para mí las dos lenguas son iguales, ya que las hablo de chica. Sin embargo, nunca fui a la escuela porque nos trataban muy mal cuando hablábamos entonces, nuestros padres no quisieron que sufriéramos la discriminación por hablar mapuche”.
A pesar de esto, “todo lo que hablaban nuestros padres nosotros lo escuchábamos, guardábamos sus consejos”.
El primer encuentro con el castellano o comúnmente dicho como español, “fue raro. Cuando hablaba la gente en el mercado o al vender cosas, lo hacían en una forma que no entendíamos. Nos llamaba la atención y pensábamos que eran otro tipo de personas”.
“Yo no sé leer ni escribir pero me siento bien de igual manera”, dijo María y para finalizar, con orgullo, aseguró que “todo lo que sé, lo sé por la memoria”.
No olvides que para escuchar la nota completa tenés que pausar la radio en vivo.